jueves, 3 de abril de 2008

Splay leg


Enfermedad de las piernas abiertas.

Esta enfermedad es conocida por todos los productores de cerdos. Dos a tres horas después del nacimiento, siempre hay algunos lechos de la camada que no están en condiciones de mantenerse en pie. Sus extremidades posteriores se mantienen lateralmente separadas o totalmente extendidas en paralelo al eje del cuerpo.
Los suelos lisos resbaladizos favorecen la aparición de estos fenómenos. En los músculos afectados de las extremidades anteriores, de la región lumbar y sobre todo de las extremidades exteriores hay una carencia de microfibrillas (componentes constitutivos de la fibra muscular).

Esta musculatura parece inmadura, no solo desarrollada del todo. Se podría decir que el lechón nacido ha permanecido 114 días en el útero, pero la musculatura de las extremidades afectadas solo 100 días.

Síndrome Estrés Porcino


Enfermedades de los porcinos.

El Síndrome Estrés Porcino (SEP) es una enfermedad hereditaria, que presenta un modelo de herencia recesiva en el cerdo doméstico. Como es sabido, el gen receptor de la ryanodina (Ryr1), conocido antiguamente como gen halotano (HAL), codifica para un receptor del músculo esquelético, provocando en el animal homocigoto recesivo y heterocigoto “mutante” una gran frecuencia de carnes pálidas, blandas y exudativas (PSE) de muy baja calidad para la industria cárnica.

Mastitis patología


Problemas de lactacion
Una de las patologías más frecuentes que padece la cerda después del parto es la mamititis. A menudo, la inflamación de las mamas muestra un origen infectivo solamente en última instancia, ya que son muchos los factores que predisponen a esta enfermedad.Se puede presentar en formas más o menos evidentes, frecuentemente de curso subclínico. En otros casos no se trata de una verdadera mamititis, sino de un edema mamario.

Triquinosis o triquinelosis


Triquinosis o triquinelosis

La triquinelosis es una enfermedad parasitaria que afecta a mamíferos silvestres y domésticos, que se transmite de modo accidental al hombre por la ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, procedentes de animales infectados.
Los agentes causales son diversas especies del género Trichinella que, en estado larvario, se enquistan en el tejido muscular de los mamíferos, tanto domésticos como salvajes, localizándose fundamentalmente en los músculos estriados de mayor actividad y, por tanto, superior concentración de oxígeno (pilares diafragmáticos, maséteros, intercostales, linguales, oculares, etc). Existen numerosas especies el género, entre las que destaca T. spiralis. El animal que mantiene el ciclo doméstico es el cerdo, fundamentalmente, y el parásito puede realizar también un ciclo semidoméstico, saltando del cerdo doméstico al jabalí y otras especies y viceversa.

Parvovirosis porcina


Parvovirosis porcina

Es una enfermedad vírica caracterizada por producir fallos reproductivos, sobre todo en hembras primíparas o reproductoras multíparas que aún no hayan desarrollado suficiente inmunidad contra el virus. El agente causal es un ADN-virus con un único serotipo, perteneciente a la familia Parvoviridae. Es resistente a condiciones ambientales extremas de temperatura y pH y a numerosos desinfectantes.
El cerdo es el único reservorio natural, fundamentalmente reproductores jóvenes, que excretan el virus durante 1-2 semanas después de la infección por heces, orina y flujo vaginal. El contagio es directo via oronasal y en ocasiones puede ser venérea.


Peste porcina clásica

Producida por un virus de la familia Flaviviridae, género Pestivirus, parcialmente resistente al calor moderado, inactivado por pH extremos, sensible a éter, cloroformo y b-propiolactona. Se inactiva por fenol, cresol, formalina, detergentes y otros desinfectantes. Sobrevive bien en condiciones frías y puede sobrevivir a algunos procesamientos de la carne (curado y ahumado). Los cerdos y los jabalíes son el único reservorio natural del virus de la peste porcina clásica. Es enfermedad de declaración obligatoria (Lista A OIE).
Se transmite por varias vias:
• Contacto directo entre animales (secreciones, excreciones, semen, sangre)
• Propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios, comerciantes de porcinos
• Contacto indirecto a través de los locales, las herramientas, los vehículos, la ropa, los instrumentos y las agujas
• Distribución a los cerdos de alimentos a base de desechos insuficientemente cocidos
• Infección transplacentaria
En cuanto a la clínica, El período de incubación es de 2-14 días. Los síntomas de la forma aguda son un síndrome febril con anorexia y letargia, Hiperemia multifocal y lesiones hemorrágicas de la piel, conjuntivitis, Cianosis de la piel, especialmente de las extremidades (orejas, miembros, cola, hocico), estreñimiento seguido de diarrea, en ocasiones pueden aparecer vómitos. Se observan disnea, tos, ataxia, paresis y convulsiones. Los cerdos se amontonan y la muerte se produce 5-15 días después del comienzo de la enfermedad
En la forma crónica se observan postración, apetito irregular, pirexia, diarrea que puede durar hasta un mes y por último aparente recuperación con recaída ulterior y muerte.
También puede aparecer una forma congénita, en la que se observa temblor congénito, debilidad, enanismo, escaso crecimiento durante semanas o meses y finalmente muerte. Los cerdos están clínicamente normales pero con una viremia persistente, sin respuesta inmunitaria

Disentería Hemorrágica Porcina

Disentería hemorrágica porcina
Enfermedad infecciosa del ganado porcino que afecta fundamentalmente a animales en crecimiento, caracterizada clinicamente por diarrea mucohemorrágica muy grave y que puede alcanzar elevados índices de morbilidad y mortalidad. Es producida por Serpulia hyodisenteriae, en animales entre 2 y 4 meses. Es enfermedad de declaración obligatoria, formando parte de la lista A de la OIE.
La sintomatología se puede presentar de cuatro formas según evolución:
- Sobreaguda: muy poco frecuente, con muerte súbita de algunos animales. Intestino repleto de contenido intestinal hemorrágico.
- Aguda: algo más frecuente, en animales después del destete, con diarrea amarillente y mucosa. De carácter benigno.
- Subaguda: es la forma más frecuente, con evolución desde diarrea mucosa y amarillenta, pasando a estrías de sangre en las heces diarreicas, hasta sangre y restos necróticos de mucosa intestinal y finalmente heces negras.
- Crónica: en animales adultos en la fase final de cebo y reproductores, con diarega negra alternada con fases de estreñimiento.
El diagnóstico lesional mediante necropsia es bastante fácil si se trata de la forma sobreaguda o aguda, los animales aparecen emaciados y manchados de heces negras, con mal aspecto del pelo. El corazón está en sístole y apelmazado y hay afección de ileon y colón, si la fase es inicial aparece moco pegajoso adherido a la mucosa. Si la enfermedad está más avanzada aparece moco pegajoso con estría sanguinolentas, posteriormente zonas necróticas y si es fase final se encuentra gran cantidad de sangre en contenido intestinal.
El tratamiento se realiza a base de carbadox durante 20-25 días a dosis de 50g/Tm de pienso, después se administra sedecamina en dosis de 25 mg/tm de pienso y por último dimetridazol en agua durante 5 días. Se utilizan varios productos para evitar resistencias.

Enfermedad Respiratoria

Rinitis atrófica y Pleuroneumonía porcina
Rinitis atrófica

Pasterelosis exclusiva de porcino, contagiosa y endémica, caracterizada por la destrucción total o parcial de los cornetes nasales, deformación del tabique nasal y formación de exudado seromucoso que puede llegar a ser hemorrágico.
Se dan dos tipos de rinitis atrófica según la etiología:
- Si es producida por Pasteurella multocida tipo D (produce toxina dermonecrótica) y Bordetella bronchiseptica se denomina Rinitis atrófica progresiva, con lesiones irreversibles.
- Si la produce Bordetella bronchiseptica y un cytomegalovirus se denomina Rinitis atrófica regresiva y las lesiones son reversibles.
Refiriéndonos a la rinitis atrófica por pasterelas, los síntomas suelen aparecer en la sala de recría y cebo, con estornudos frecuentes y eliminación de exudado nasal seroso e incluso purulento, a veces hemorrágico y normalmente unilateral. Además aparece sindrome febril poco manifiesto, y surcos en el dorso de la jeta, asi como desviación del tabique nasal, hacia un lado si es unilateral y hacia arriba si es bilateral.
El diagnóstico clínico es orientativo si aparecen lechones con aumento del flujo nasal purulento con evolución hasta hemorrágico, surcos dorsales en el maxilar superior y desviación del tabique nasal. Las lesiones que aparecen en la necropsia son destrucción de cornetes nasales, al corte transversal entre el primer y el segundo premolar. Se recomienda envío de torundas tonsilares o de mucosa nasal al laboratorio para aislamiento e identificación.
Actualmente el tratamiento utilizado se basa en la administración de antibióticos como quinolonas, neomicina, colistina, leucomicina o macrólidos, aunque está poco justificado porque las lesiones son irreversibles.

COLIBACILOSIS DEL LECHON


Colibacilosis del lechón (diarrea colibacilar)


Enfermedad toxigénica producida por Escherichia coli, ligada a la producción de enterotoxina que provoca alteraciones en el intercambio de agua y electrolitos. Se da también en otras especies, siempre en las primeras semanas de vida. Provoca diarreas acuosas y continuas, de color blanco-amarillento que inicialmente no afecta de otra forma al animal (no aparece anorexia ni apatia) hasta que la deshidratación es importante y el animal muere de shock. Normalmente la evolución es aguda (28-48 horas), aunque pueden aparecer formas sobreagudas en 6-12 horas o subaguda en tres o cuatro días, normalmente por débil inmunización de la madre.
El diagnóstico por sintomatología es poco orientativo. En la necropsia pueden aparecer estomago repleto de coagulo lácteo y Las enfermedades son una alteración de la salud. Pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso. Las primeras son causadas por virus, bacterias, hongos u otros agentes patógenos. Las segundas, tienen un origen variado que puede ser genético o provocado por otros agentes.Las enfermedades provocan un desequilibrio físico, mental y social en quienes las padecen. Generan un trastorno en la función o estructura de una o varias partes del cuerpo. Todas las enfermedades tienen un proceso evolutivo. Sus causas por lo general son conocidas y se manifiestan a través de ciertos síntomas y signos característicos, cuya evolución puede ser más o menos previsible.
La prevención se basa en:
- Quimioprofilaxis: con antibioticos en pienso de lactación a las reproductoras y lechones en pienso de iniciación
- inmunoprofilaxis: con vacunas inactivadas con formol y calor, con hidróxido de aluminio como coadyuvante, en las hembras reproductoras 2 o 3 días al final de la gestación. Tambien se pueden utilizar autovacunas.
El tratamiento una vez aparecida la enfermedad suele ser con aminoglucosidos, quinolonas y sulfamidas.
Enfermedad de los edemas (colibacilosis enterotoxémica, enfermedad de los lunes)
Producida por cepas de Escherichia coli capaces de producir una verotoxina SLT, de la que hay tres tipos: 1, 2 y VTE. Esta última es la responsable de la enfermedad de los edemas. Cuando la toxina tiene acción septicémica se produce la enfermedad de los edemas, pero también puede tener acción localizada en el intestino delgado, produciendo gastroenteritis hemorrágica.
Se da animales en la primera semana postdestete. La toxina se difunde por todo el organismo produciendo degeneración del endotelio vascular, fundamentalmente en musculatura lisa, que dan lugar a edemas.
La prevención se basa en quimioprofilaxis, con antibióticos en lechones y reproductoras en piensos de iniciación y lactación, respectivamente. Por otro lado, en inmunoprofilaxis se utilizan vacunas inactivadas con formol y calor, con hidróxido de aluminio como coadyuvante, o con vacunas vivas atenuadas con formol.
En cualquier caso, se recomienda la profilaxis sanitaria, basada en:
- limpieza y desinfección de la sala de recría después de la salida de animales
- evitar destetes precoces
- realizar lotes homogéneos al destete
- comederos suficientemente grandes para que todos los animales coman al mismo tiempo
- cambio gradual de alimentación
- utilizar probióticos reguladores
- utilizar aguas adecuadas

Enfermedades En Porcinos.


Las enfermedades son una alteración de la salud. Pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso. Las primeras son causadas por virus, bacterias, hongos u otros agentes patógenos. Las segundas, tienen un origen variado que puede ser genético o provocado por otros agentes.Las enfermedades provocan un desequilibrio físico, mental y social en quienes las padecen. Generan un trastorno en la función o estructura de una o varias partes del cuerpo. Todas las enfermedades tienen un proceso evolutivo. Sus causas por lo general son conocidas y se manifiestan a través de ciertos síntomas y signos característicos, cuya evolución puede ser más o menos previsible.